Preparación de muestras

Preparación de las muestras – condiciones y requerimientos

Las muestras deberán traerse limpias, lavadas con agua destilada o solvente orgánico (alcohol absoluto, alcohol isopropílico, acetona, etc.), preferentemente en lavadora ultrasónica. Aquellas que sean porosas y/o que contengan residuos volátiles deberán estar limpias y secas (por aire, punto crítico, o lámpara infrarroja dependiendo de la circunstancia) antes de ser metalizadas o introducidas en la cámara del SEM.

Los portamuestras son cilindros de 1cm de diámetro de Al o Cu-Zn. Usualmente las muestras se pegan con cinta doble faz de grafito o pintura de plata. Tener en cuenta que tanto el material del portamuestras (como la cinta de carbono, o la pintura de plata si se usara) pueden llegar a interferir en el microanálisis  si el espesor de la muestra observada es muy fino.

El Microscopio cuenta con 3 modalidades de vacío:

Alto Vacío: las muestras que se observan deben ser conductoras o estar recubiertas de una capa conductora. Para este segundo caso, el metalizado puede realizarse con oro o carbono (sputtering). El metalizado con oro es recomendable para obtener buenas imágenes, dado que el mismo se caracteriza por su buena conductividad tanto eléctrica como térmica.

Bajo Vacío: en esta modalidad se observan muestras no conductoras sin necesidad de ser metalizadas, o también pueden ser deshidratadas en un Secador por Punto Crítico para luego ser montadas, metalizadas y observadas en alto vacío para mejor resolución.

Modo Ambiental: se observan aquellas muestras que necesiten mantener una determinada humedad relativa en la cámara del microscopio. Como por ejemplo material biológico sin tratamiento previo, muestras húmedas, emulsiones, etc. La presión de la cámara es generada con vapor de agua y puede variarse entre 10 y 4000 Pa. En esta modalidad las muestras pueden ser hidratadas o deshidratadas mediante control de la Temperatura, de la presión de la cámara mediante condensación o evaporación de agua a diferente humedad relativa.

Microanálisis

La espectroscopía dispersiva en energías es una técnica que permite realizar análisis composicional en forma rápida y simultánea a la observación con el SEM.

Para obtener un buen el análisis semicuantitativo se recomienda que las muestras presenten una superficie (o parte de la misma) plana y/o pulida. De requerirse metalizado el mismo se realizará preferentemente con carbono ya que el metalizado con oro no es muy recomendable debido a su alto número atómico, pudiendo  interferir severamente en la resolución de los picos de EDS de algunos elementos. De todas formas, esto último siempre depende de cada caso en particular y de la muestra que se vaya a analizar, evaluando la conveniencia de un metalizado u otro.

El servicio también cuenta con patrones para análisis cuantitativo. En este caso las muestras deben cumplir las mismas condiciones que para análisis semicuantitativo.

Mapping

Aquellos requerimientos que son necesarios en el análisis cualitativo y semi-cuantitativo tanto para la preparación de muestras como para el análisis de la misma serán necesarios en el mapeo de elementos presentes en la muestra mediante la técnica de mapping.

Punto Crítico

En caso de que las muestras a observar cuenten con alto grado de humedad, estas deben ser secadas por punto crítico para evitar el colapso o deformación de la estructura original. El Laboratorio cuenta con un equipo de Secado por Punto Crítico, en el cual se utiliza dióxido de carbono líquido, con el que se va a reemplazando sucesivamente el alcohol absoluto en la muestra que fue colocada dentro de la cámara. Esta cámara presurizada se mantiene a una temperatura de 10 ºC hasta que el alcohol sea reemplazado por el dióxido de carbono líquido.

En el caso de solicitar este servicio deberán traer las muestras en alcohol absoluto, previamente fijadas y deshidratadas. Es importante un adecuado proceso de fijación y deshidratación ya que cualquier alteración introducida en la muestra se verá reflejada en la observación.

En el caso que el operador considere que la muestra constituye un riesgo o perjuicio para los equipos, no ingresará la misma en la metalizadora o SEM.

Comentarios cerrados.