Reglamento Interno SeMFi

Reglamento interno de uso del Servicio de Microscopía Electrónica del LIMF – SeMFi.

A continuación se establecen las normas de acceso y uso de los servicios prestados por el LIMF a través del SeMFi.

1. Sobre los usuarios.
1.1. Grupo Fundador o NODO:
1.2. Empresa
1.3. Otras instituciones/instituciones I+D
2. Sobre los turnos
2.1 Horarios de atención
2.2 Solicitud de turnos
2.3 Duración de los turnos
2.4 Cancelación de los turnos
2.5 De la puntualidad en la llegada y finalización del turno
2.6 Del rechazo de turnos
2.7 Usuarios “Grupo Fundador” o NODO
3. Del Ingreso al microscopio
4. De las muestras
5. Datos, resultados e informes
6. Facturación y pago de servicios
7. De las publicaciones y trabajos

 

1. Sobre los usuarios.
Los distintos usuarios del servicio se enmarcan en tres diferentes grupos según el tipo de entidad de pertenencia, los mismos son descritos a continuación:

  1. Grupo Fundador o NODO: incluye a aquellos grupos involucrados en la presentación del proyecto de adquisición del equipo.
  2. Empresa: usuarios relacionados a empresas del sector privado/productivo.
  3. Otras instituciones/instituciones I+D: usuarios pertenecientes a otros organismos o instituciones de investigación y desarrollo de dependencia estatal.

2. Sobre los turnos.
Los turnos sólo se solicitan a través de la página web del sistema de gestión de turnos perteneciente al Sistema Nacional de Microscopía. En dicha página se deberá completar sin omitir ningún campo un formulario online que tiene por fin facilitar el intercambio de información entre el usuario y el SeMFi para optimizar el tiempo de uso del equipo. Para la generación de un usuario nuevo en la sección de solicitud de turnos y preguntas frecuentes pueden resolverse las inquietudes más comunes relacionadas a este apartado.

2.1 Horarios de atención.
El horario de atención al público para el uso del equipo es de 9 a 17 hs. El pago del servicio y el retiro de los resultados se podrán efectuar de lunes a viernes entre las 8 y las 12 hs.

2.2 Solicitud de turnos.
La anticipación mínima desde el día de la gestión del turno hasta el día del mismo es de 5 días hábiles. La disponibilidad de turnos puede consultarse durante el proceso de solicitud en la página web del Sistema de Gestión de turnos o contactarnos vía mail o llamando al LIMF.

La información requerida para la aprobación del turno es la siguiente:

  • Institución de pertenencia.
  • Datos sobre el tipo de muestra (metálica, cerámica, polímero, biológica), forma de la muestra (en polvo, suspensión, matriz de inclusión) y modo de observación estimado.
  • Datos de facturación.
  • De no estar completo el formulario en su totalidad (ej. Faltan datos de facturación) el turno será rechazado según la justificación “Formulario incompleto, faltan datos de facturación”.

2.3 Duración de los turnos.
Los turnos tendrán una duración mínima de 1 hora y máxima de 3 horas por usuario por día. Aquellos usuarios de otras provincias podrán acordar de forma especial el otorgamiento de 2 turnos de duración de 3 hs (mañana y tarde con un intervalo de una hora entre ambos turnos).
Cualquier demora o desperfecto técnico por parte del servicio, será restituido como tiempo a favor del usuario.

2.4 Cancelación de los turnos.
La cancelación o modificación de duración de los turnos deberá realizarse con 24 hs de antelación mediante un mail al servicio o vía telefónica.
La cancelación del turno por inconvenientes en el servicio, será informada por teléfono o correo electrónico al usuario.
El usuario deberá pagar el costo del turno tramitado aunque el tiempo de observación haya sido menor al programado exceptuado aquellos casos en los que haya habido previo aviso (24 hs).
Los turnos a los que el usuario no haya asistido sin la anulación previa (con 24 hs de antelación) se cargarán sobre el valor del próximo servicio con una penalización del 50% del costo del turno al que no asistió.

2.5 De la puntualidad en la llegada y finalización del turno.
Se tolerarán hasta 10 minutos de demora desde la hora pautada de inicio del turno. La preparación de muestras deberá realizarse previo al inicio del turno recomendándose al usuario que solicite asistencia a los operadores y auxiliares para preparar la muestra previo a la observación. En caso de que las muestras lleguen sobre la hora de inicio del turno la preparación correrá como tiempo de observación.
El turno finalizará según el horario convenido a través del Sistema de Gestión de Turnos. Sólo se permitirá la extensión del turno, con un fraccionamiento de 30 minutos, en caso de que el equipo esté desocupado a posteriori y haya disponibilidad de operadores.

2.6 Del rechazo de turnos
Los turnos serán rechazados o reprogramados por los siguientes motivos:

  • Por incumplimiento del usuario en alguna de las normas explicitadas en el presente reglamento.
  • Si la disponibilidad de turnos de la semana en curso es escasa y el usuario o grupo de trabajo posea ya tres solicitudes en la misma semana.
  • Si el usuario posee alguna factura impaga más allá de los 15 días de emitida dicha factura.

2.6 Usuarios “Grupo Fundador” o NODO.
Una vez tramitado el turno a través del Sistema de Gestión de Turnos, aquellos usuarios pertenecientes a un Grupo Fundador o NODO, deberán solicitar al director del NODO o Grupo Fundador que envíe un mail al servicio especificando el nombre del usuario y datos del turno solicitado. En caso que al día del turno el SeMFi no haya recibido el mail por parte del director de NODO o Grupo Fundador dicho turno deberá abonarse según la tarifa “Otras Instituciones/Instituciones I+D”.

3. Del Ingreso al microscopio.
Por razones de seguridad, no está permitido el ingreso de más de tres personas (además del operador) en la sala del microscopio.

4. De las muestras.
El usuario deberá completar una planilla para formalizar la recepción de las muestras, con dicha planilla se le entregará una copia del reglamento interno del Servicio de Microscopía Electrónico SeMFi – LIMF dejando el usuario expresa su conformidad con el mismo.
En caso de que las muestras necesiten un recubrimiento conductor, secado por punto crítico, confección de pastilla para análisis EDS o algún otro tipo de preparación, el usuario deberá traerlas al laboratorio con tres días de anticipación en el horario de 8 a 12 hs.
En aquellos casos que la muestra tenga un montaje complejo que requiera de la pericia o conocimiento del usuario, el mismo dispondrá de las comodidades en el laboratorio para llevar a cabo la preparación de cara al metalizado u observación de las mismas.
Las muestras porosas, y aquellas con contenido de humedad o de volátiles deberán ser preparadas adecuadamente para la observación (ej. secado en estufa). El operador se reserva el derecho, según el tiempo que se tarde en lograr el vacío, de no admitir las muestras para su procesamiento en el equipo de Sputtering u observación en el SEM.
Las muestras con contenidos de residuos de aceites orgánicos o minerales, deben ser limpiadas y secadas adecuadamente. Consultar para la observación de muestras que se crea puedan exudar cualquiera de los restos o residuos descritos anteriormente.
Se recomienda al usuario no dejar para el análisis el total de muestra de la que dispone dado que puede sufrir daños durante la observación.
El usuario debe tener presente que la permanencia de las muestras dentro del laboratorio tiene un máximo de 15 días una vez concluido el turno. Superado este período, las muestras serán desechadas.
En el caso que el operador considere que la muestra podría ser perjudicial para los equipos, no ingresará la misma en el equipo de Sputtering, Microscopio o secador por punto crítico.

5. Datos, resultados e informes
Se entregará la información generada durante el turno en un CD con las fotos tomadas. No está permitido el transporte de datos en memorias flash-usb.
Aquellas imágenes que el usuario desee que no sean publicadas serán quitadas de la galería de imágenes del SeMFi.
No se entregarán resultados y/o informes sin que el usuario exhiba el recibo o comprobante de cancelación de la factura correspondiente al total del costo del servicio.

6. Facturación y pago de servicios
Los servicios serán abonados en Fundación Facultad de Ingeniería según las siguientes formas de pago:

  • Efectivo hasta $500
  • Cheque a nombre de fundación facultad de ingeniería
  • Depósito o transferencia bancaria:
    Banco nación:
    Cta. cte 163005/45
    CBU 0110030320000163005456
    Titular: fundación facultad de ingeniería
    Cuit: 30-67798003-2
    IVA: exento

Una vez que el usuario haya realizado el pago, en Fundación Factultad de Ingeniería se le generará un recibo comprobante del pago. Con dicho recibo el usuario deberá presentarse para retirar los resultados.

7. De las publicaciones y trabajos:
El laboratorio mantiene en una base de datos todos los trabajos de investigación y servicios realizados de manera de mostrar la presencia y uso del equipamiento de SeMFi en el polo científico/tecnológico La Plata. Por este motivo, se solicitará periódicamente a los usuarios un listado de las publicaciones y presentaciones a congresos producidas con la utilización de los equipos del SeMFi. En el sistema de reservas se solicita el compromiso por parte del usuario de que en toda publicación que incluya datos obtenidos en el SeMFI figure “Servicio de Microscopía Electrónica y Microanálisis (SeMFi – LIMF) –Facultad de Ingeniería,UNLP, Argentina”.

Comentarios cerrados.